
Cita de extranjería en Madrid
Si necesitas orientación para obtener una cita de asilo en España, aquí encontrarás la información que buscas. Nuestro servicio está diseñado para guiarte paso a paso en el proceso de solicitud, explicándote cómo funciona el sistema de extranjería y qué debes hacer para reservar tu cita correctamente.
Solicitar una cita de asilo en España es el primer paso para acceder a la protección internacional. Este procedimiento está destinado a quienes llegan al país y necesitan resguardo porque su vida, libertad o integridad se ven amenazadas en su país de origen. A continuación, te explicamos de forma clara cómo funciona el proceso, qué documentos recibes y cómo se renueva tu estatus hasta obtener una residencia legal.
Cita de asilo en España
Uno de los lugares más solicitados para tramitar este procedimiento es Madrid. Te mostramos las opciones disponibles, los requisitos y cómo asegurarte de que tu solicitud de cita de asilo en Madrid quede registrada sin problemas.
En Madrid, el trámite comienza solicitando la cita previa en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) o en la Comisaría de Policía asignada. Durante esta primera entrevista se toman tus datos personales, huellas y se registra oficialmente tu solicitud de protección internacional.
Cómo conseguir cita de asilo en Madrid, Barcelona y Valencia?
Tanto en Madrid como en otras ciudades principales, como Barcelona y Valencia, la cita se obtiene de forma similar. El solicitante debe acceder al portal de extranjería o llamar a los números habilitados para la asignación de citas. Allí se le indicará día y hora para la entrevista inicial.
Pasos de la protección internacional

- Primera entrevista: Se explica el motivo de la solicitud de asilo y se aportan documentos que respalden tu caso.
- Entrega del resguardo blanco: Tras la entrevista, se otorga un documento llamado “resguardo de presentación de solicitud”, conocido como hoja blanca, que acredita que la persona está en trámite de asilo.
- Renovación y Tarjeta Roja: A los seis meses, si la solicitud sigue en estudio, el resguardo se renueva y posteriormente se concede la Tarjeta Roja, que permite trabajar legalmente y residir en España mientras se resuelve el expediente.
- Resolución: La OAR estudia el caso y decide si se otorga el estatuto de refugiado, la protección subsidiaria o, en su defecto, se deniega la solicitud.
Renovación de documentos
Durante el tiempo que el expediente está en trámite, los documentos (resguardo blanco y luego la Tarjeta Roja) deben renovarse periódicamente, normalmente cada seis meses. Cada renovación se solicita en la comisaría o delegación donde se presentó la solicitud inicial.
Residencia para venezolanos por razones humanitarias
En el caso de los ciudadanos venezolanos, si la protección internacional es denegada, las autoridades españolas suelen conceder una residencia por razones humanitarias. Este permiso se otorga debido a la grave crisis política y social en Venezuela y permite trabajar y residir legalmente en España durante un año, con posibilidad de renovarse anualmente mientras persistan las condiciones que motivaron su concesión.
De esta manera, tanto el asilo como la protección humanitaria garantizan a los solicitantes una vía legal para establecerse en España y acceder a derechos básicos mientras se define su situación definitiva.
¿Quieres que te prepare una guía paso a paso con enlaces oficiales para pedir la cita de asilo en cada ciudad (Madrid, Barcelona y Valencia) y los documentos exactos que hay que llevar?
Cómo pedir cita de asilo?
Solo tienes que rellenar nuestro formulario de contacto para que nosotros nos pongamos en contacto contigo y procedamos a hacer la solicitud de cita de asilo en tu ciudad.
Recuerda aportar los datos necesarios del formulario para que podamos realizar con éxito tu solicitud de protección internacional.
